Etiqueta: Joselito el Gallo
Belmonte, sobre su eterno rival: «Tanto le debo yo a Joselito como Joselito me debió a mí»
Reproducimos a continuación la histórica entrevista del cronista taurino Manuel Sánchez del Arco, más conocido como Giraldillo, a Juan Belmonte celebrada en el año 1943.
Fue en Sevilla, en una tarde de otoño cuando Giraldillo había coincidido con Juan Belmonte en una fiesta. Una hija de la ilustre actriz Carmen Díaz se había casado con un hijo del ganadero Campos Varela y en el Aljarafe, en un «bello mirador de su meseta, como en un palco que se asoma a la escena de gracia y amor que son Sevilla y Triana», ambos conversaron «nada menos que de Joselito».
Años atrás, en una tarde cordobesa, Giraldillo había escuchado de labios del « Guerra» la evocación de su época y, sobre todo, el juicio que mereció a Rafael la figura del « Espartero». Y evocando aquella crónica nació ésta que publicó en 1943 y que tituló «Belmonte me habla de Joselito».
A juicio del veterano periodista, Juan Belmonte era «un héroe de la vida española, en el sentido profundo y clásico de lo heroico». Representaba la pena y la gloria de las ascensiones. Su vida había tenido «buen periodismo y mejor literatura», pero Belmonte, «héroe de un arte y de una sociedad, en su camino desde la servidumbre al señorío, desde el drama jornalero al poderío económico», estaba «por encima de las exégesis». «Y, acaso, lo mismo que como hombre, como torero esté por encima de elogios y definiciones», añadía Giraldillo.
El cronista taurino pensaba que su figura se escaparía siempre de los críticos de toros. «En Belmonte no había que describir una faena, sino más bien que entender a un hombre», decía.
En esa tarde sevillana, Belmonte le habló así a Giraldillo de José Gómez Ortega, Joselito El Gallo, de cuya muerte se ha cumplido un siglo este año.
«-¿Cuándo habló usted por primera vez con Joselito?»
-Fue el año 11, por los primeros meses del invierno. Yo estaba trabajando en la recolección de la naranja, cuando unos amigos me invitaron para ir a torear unas vacas en el cortijo de Hato Blanco, en la Marisma, propiedad de Carlos Vázquez. Joselito iba a ir a aquella fiesta, también invitado por Carlos. Antes de conocer yo personalmente a Joselito, surgió en mis amigos trianeros la idea de oponerme a él. «Vas a ir porque también va «Gallito»», me dijeron. Dejé mi trabajo y fui. Aquella tarde conocí a «Gallito». Éramos dos chiquillos. Yo abrí mi capote y me fui para la vaca que me habían reservado. «¡Juan! ¡Ahí, no! ¡Ahí, no!», me gritó José. Yo no le hice caso. Insistí, un poco picado por la advertencia, que parecía una lección, que yo no tenía por qué recibir. Se arrancó la vaca y yo sufrí una terrible voltereta. José tenía razón. ¡La tuvo siempre ante los toros!
-¿Y cuándo vio usted torear por primera vez a Joselito?
-El año 12, en Valencia. Toreó con «Limeño», y se habló de si yo iba a acompañarlos aquella tarde.
-¿Qué recuerdo conserva de la primera vez que ustedes torearon juntos?
-Fue en Cádiz, el año 12. Cierta noche dormía yo profundamente en mi casa. Noté que me zarandeaban y abrí los ojos. Sentados al pie de la cama estaban dos amigos. «Juan -me dijeron-, quieren que vayas a torear a Cádiz, mano a mano con Joselito. Es una corrida de Miura. Limeño está cogido, y han pensado que vayas tú». «Bueno, pues que cuenten conmigo», respondí, volviendo tranquilamente para seguir mi sueño. «Pero, ¿estás dormido o despierto? -insistieron-. ¿Tú sabes lo que es ir a torear miuras con Joselito?». «He dicho que iré», repetí. Y fui.
-¿Y qué ocurrió en aquella corrida?, preguntó Giraldillo.
-Era la primera de Miura que yo toreaba y la primera vez que me enfrentaba con el formidable torero. Joselito estuvo maravilloso, como él era. Leyendo las reseñas que reflejaban lo que allí ocurrió, me reía luego. Resultaba, y ésta fue la verdad y no pasión de los revisteros, que yo había tenido muchas más ovaciones y vueltas al ruedo que José. ¡Pero Joselito había estado mejor que yo!, dijo Belmonte en la serenidad de esa tarde tan lejana de aquella.
-¿Qué juicio formó de la manera de concebir y desarrollar el toreo que caracterizó a Joselito?
Juan le contestó rápido y seguro en el juicio:
–Yo nunca vi un toro que pudiera más que él. Él pudo siempre más que todos los toros. ¿Es esto suficiente para expresar mi juicio sobre Joselito? Porque Joselito conocía no sólo lo malo de toros, sino lo que había que hacer para tornarlos en buenos, y lo que era adecuado, en forma y lugar, para cada toro.
-Entre todas las corridas que ustedes torearon juntos, ¿cuál recuerda de mayor relieve para José?
-Fue en Valencia. Toreábamos mano a mano reses de Campos Varela. Como yo para las fechas no tengo mucha seguridad, no recuerdo si fue el año 16 o 17. Y otra vez ocurrió lo que en Cádiz, la primera vez que toreamos juntos. Fueron para mí las mayores ovaciones. Yo corté orejas, y Joselito, no. Pero él estuvo soberbio, insuperable. Estuvo, sencillamente, mejor que yo. Entre todas las tardes que toreé con él, ésa fue la que mejor estuvo. Esto, visto en torero y junto a él, y no en público.
-¿Y en qué tarde lo vio con peor fortuna?
-Fue en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre quiero acordarme, pero no puedo. Fue en Manzanares o en Valdepeñas. El enemigo era un toro de Guadalets, de la cruza con Miura.
-¿Cree que la manera de torear de usted influyó en «Gallito», determinando una mejor ejecución de las suertes, en cuanto a la distancia y la lentitud?
-El estilo no se varía. Joselito empezó como acabó. Fue un caso de formación perfecta desde el primer momento, y no se hizo por agregaciones. De lo que sí se habló entonces, y aún hoy se discute, es del acortamiento de la distancia, o sea, de la posibilidad de ejecutar las suertes, con sus tiempos y estilos, en menos terreno, aumentando la emoción sin variar la técnica.
-¿Recibió usted en su arte peculiar influencias del de José?
-Ya le digo que no se influye en el estilo propio por la contemplación, ni aún por el estudio, del ajeno; pero es inevitable que en el desarrollo del propio estilo se tengan presentes las observaciones que se hacen en la plaza.
-¿Era conveniente para la fiesta la división y el encono entre los aficionados y la existencia de los partidos personalistas?
-El auge de la fiesta de los toros se señala por las competencias y los partidos. Un solo torero, por grande que sea, no interesa al público si no halla figura que oponerle. En esto, tanto le debo yo a Joselito como Joselito me debió a mí y a los dos juntos, la fiesta.
-¿Recibió agravios del partido gallista?
-Si los hubo, no me di cuenta. Yo seguí siempre mi camino, sin ocuparme de lo que ocurriera por el camino de los demás.
-¿Pero no le preocupaba la certeza de que existía una opinión decididamente contraria a usted?
-Si he de decirle la verdad, me preocupaban más, en el sentido de temerles, los propios partidarios que los partidarios de José. Para mí eran más temibles los belmontistas que los gallistas. En mi partido existía una especie de consejo disciplinario que se imponía a mí. ¡Las noches que yo les he visto pasar, metidos en las fondas o en sus casas, jugando al jiley, sin atreverse a salir a la calle, por temor a los gallistas, como conseuencia de las tardes en que yo no tenía fortuna ni había posible excusa! «¡Esto no puede continuar así, Juan -me decían, autoritarios y terribles-. ¡Esto no puede continuar así! ¡Ya estamos hartos de jugar al jiley…! ¡Conque tú verás si podemos salir esta noche a hablar de toros!» Y yo comprendía la tragedia de aquellos buenos amigos, cansados del jiley, y hacía lo posible por que salieran a discutir, victoriosos, aquella noche.
-¿Cómo entiende usted que debe determinarse la rivalidad? ¿Por oposición de estilos o, dentro de un mismo estilo y concepción del toreo, por oposiciones personalistas?
-Lo personal siempre existe, y, por ello, siempre habrá rivalidad. Aún hoy, cuando Rafael el Gallo y yo toreamos juntos en los festivales, Rafael se enfada si ve que yo tengo más aplausos. Y, naturalmente, sobre este fondo preponderante de lo personal está el contraste de los estilos.
-Comparando época con época, ¿en qué considera usted superior la suya y la de José a la época presente?
-No sé si la nuestra fue superior. Desde luego, fundamentalmente distinta sí lo fue. ¿Qué pasaría ahora si saliera Joselito toreando ante el público de hoy, tal como son los gustos de hoy? Yo no lo sé. Pero también, ¿qué ocurriría hoy si saliera un toro de aquel tiempo? Aquellos toros tenían un poder y un nervio que hoy no se conocen. El toro tenía en aquella época otro sentido, y poco a poco hemos visto cómo se ha ido eliminando el toro «bronco». Además, hoy el castigo es mayor, por razón de los petos, y el toro se rompe contra esas corazas. Aparte esto, vemos qeu en algunos toros de ahora es bastante la «reserva» a picarlos, por su evidente debilidad. Y ante esto, repito: ¿Qué ocurriría si saliera un toro de aquellos? Desde luego, afirmo que hoy no veo que se haga variar a un toro. Tal como sale al ruedo se va de él. Todo lo más que se hace es adaptar la lidia a la condición del toro, pero no variar éste que es lo que hizo José, y en lo que, a mi juicio, fue único.
-En la época presente, ¿ve algo que supere a lo que José y usted representaron?
-Hoy se torea con un temple superior, y en cuanto a terreno, o sea, a colocación del torero en todas las fases del lance, no creo que haya posibilidad de mejorar lo que hoy se hace, ¡cuando se hace bien!
-Entonces, ¿cree usted que el toreo ha llegado a un punto de máxima perfección en cuanto a técnica y a valor estético de esa técnica?
-¡Hombre, yo no me atrevería a decir tanto! Sobre todo, sobre la técnica y el estilo está lo que yo llamo «el sentimiento del toreo». Es decir, realizarlo con emoción, sentirlo muy hondo y ejecutarlo como un rito…
Belmonte hizo una pausa. Estaba atardeciendo. Pronto se haría de noche. Juan volvió a hablar. Lento, solemne, con emoción.
-Yo pongo sobre todo el sentimiento del toreo. Ante el toro, respondemos con nuestra manera y estilo a un estado del alma. Hacerlo coincidir con el de las multitudes es el éxito. Yo le definiría a usted lo que he llamado toreo del «nudo en la garganta». Torear como si fuéramos a hablar enamorados, como si la lidia fuera un diálogo de pasión.
Rompió el hilo de su discurso y añadió:
-Permítame usted que me reserve esta teoría. Es inoportuna. La esbocé en una entrevista destinada al extranjero y no puede usted figurarse el número de cartas que he recibido para que amplíe esta definición, que algunos entienden pudiera ser una doctrina. Yo no lo sé. Lo que sí digo es que así concebí el toreo y así lo desarrollé junto a Joselito; así lo practicamos, él y yo, juntos, todas las tardes, en una época que ya es historia, y que puede ser superada, porque yo respeto las posibilidades todas, y no tengo la soberbia de creer que el toreo concluyó con mi época.
José saliendo trastabillado de una suerte
José torea al natural con dos caballos muertos como testigos
Ayudado por bajo de Joselito
Joselito en las montañas
Artículo escrito por Juan Salazar.
Seguir los rastros de Joselito por España, es una tarea apasionante ya que numerosos lugares dejan constancia de su presencia o de su obra.
Uno de estos casos se encuentra en las montañas perdidas de Cantabria.
Tudanca, a 87 kilómetros de Santander, es un enclave incomparable; desde la capital cántabra tardaremos una hora y media en llegar, lo que da idea de lo tortuoso del camino. La carretera serpentea y ofrece unas vistas magníficas de los valles; tras atravesar Puentenansa y conducir entre montañas, nos encontramos, a la izquierda, con la desviación a Tudanca, encajonada en el fondo del valle, a los pies del macizo montañoso de los Picos de Europa, que se yergue infranqueable.
Tudanca es de sobra conocido por ser el lugar en el que se desarrolla la obra de José María de Pereda “Peñas Arriba”, magnífica novela escrita en 1894 por un autor que no tuvo el reconocimiento merecido. Cuando pienso en “Peñas Arriba”, no puedo dejar de recordar el dramático momento que debió vivir José María Pereda al final de la redacción, en su casa de Polanco. El caso es que cuando estaba escribiéndola, escuchó un estruendo en la casa, en el piso superior; su hijo había decidido poner fin a sus días con una pistola. Pereda se sumió en una profunda depresión y dejó la novela inconclusa durante un tiempo, hasta que acopió las necesarias fuerzas para finalizarla. En el manuscrito original, conservado en la propia Casona de Tudanca, hay una cruz roja, cuya explicación se encuentra en la primera edición de la obra:
“Hacia el último tercio del borrador de este libro, hay una cruz y una fecha entre dos palabras de una cuartilla. Para la ordinaria curiosidad de los hombres, no tendrían aquellos rojos signos gran importancia; y, sin embargo, Dios y yo sabemos que en el mezquino espacio que llenan, cabe el abismo que separa mi presente de mi pasado; Dios sabe también a costa de qué esfuerzos de voluntad se salvaron sus orillas para buscar en las serenas y apacibles regiones del arte, un refugio más contra las tempestades del espíritu acongojado; por qué de qué modo se ha terminado este libro que, quizás, no debió de pasar de aquella triste fecha ni de aquella roja cruz”.
La obra habla de “Tablanca”, nombre con el que se refiere a Tudanca y su protagonista es la Casona que allí se ubica. El inmueble ocupa un espacio central en la población. Fue levantada por Pascual Fernández de Linares un perulero, es decir un indiano de aquellos tiempos que, habiendo hecho fortuna en el Perú, decidió volver a la tierra patria en 1750, con el privilegio de hidalguía. Por lo que parece, avisó a sus parientes de su regreso, los cuales, desconociendo los caudales que portaba el indiano, no se tomaron la molestia de acercarse a la costa a recibirle. Solo acudió una sobrina, Rosa García de Miranda. Dos años más tarde, por aquello de hacerse notar, el indiano erigió esta casona. El hombre, que había llegado ya mayor, al fallecer sin descendencia, legó la Casona a su sobrina, aquella que le había ido a recibir. La heredera estaba casada con el mayorazgo de la familia de la Cuesta, de la población cercana de La Lastra, de la cual procedía el propio don Pascual.
A lo largo de estos siglos la familia de La Cuesta ha mantenido la posesión de la Casona, hasta que doña Dolores de la Cuesta, la abuela paterna de José María de Cossío se la legó en su testamento en 1923.
La Casona es en la actualidad un museo, biblioteca y centro de investigación y se mantiene como “vivienda”, lo que permite recrear la vida en tiempos del indiano perulero y de Cossío. La madera de los suelos, la austeridad de los cuartos y la sensación de estar en un hogar, más que en un museo, resulta muy sorprendente.
El autor de “Los Toros” tuvo una gran amistad con José Gómez Ortega Joselito, como acredita la Virgen dolorosa vestida con un capote de paseo verde, donado por el torero, que se encuentra en la capilla que recibe a los visitantes a la entrada.
En uno de los expositores también está el «kilométrico», es decir, el pasaje de tren que permitía los desplazamientos de José y su cuadrilla; documento de fecha 7 de mayo de 1920, entre sus componentes aparece el mismo Cossío, prueba clara de que acompañaba al de Gelves de forma habitual, en sus viajes. El susodicho billete sólo pudo ser usado por José los días 7 y 16 de mayo.
También en su archivo se custodia la documentación contenida en catorce carpetas que Cossío recibió en 1962 de Lola, hermana de Joselito y viuda de Sánchez Mejías con los programas y recortes de prensa de las actuaciones de Gallito.
Otros cuadros y carteles taurinos adornan los pasillos y estancias.
Cossío pasaba largas temporadas en este lugar, desde principios de mayo hasta finales de octubre, fecha en que regresaba a Madrid. Aquí acogió a Unamuno, Concepción Arenal, Giner de los Ríos, Gerardo Diego, Gregorio Marañón…
En la visita, al pasear por las calles empedradas de Tudanca, comprendí perfectamente lo que Miguel de Unamuno escribió sobre este lugar:
Hay una civilidad, hay una civilización en estos lugares cuya paz empieza a molestar el sordo estrépito del automóvil, que recorre la cinta blanca de la carretera que va ciñendo las faldas de las montañas…Y se ve lo que es esta civilidad cuando se tiene la fortuna, como yo la tuve, de asistir al sorteo de las brañas del prado del Concejo, del prado comunal, solemne acto de comunión civil.
He tratado de localizar la presencia de Joselito en ese lugar, pero no he sido capaz de encontrar rastro que lo verifique. Gallito toreó diecinueve tardes en Santander, todos los años desde 1913 hasta 1919, salvo en 1914 (posiblemente debido a la cornada de la plaza del Sport, que le mantuvo retirado del 5 de julio al 13 de agosto). ¿Se acercaría alguna vez a este lugar? No me extrañaría que Cossío le pudiera convencer para ver su paraíso, pero, por otro lado, en plena temporada taurina Joselito no tenía mucho tiempo para otra actividad distinta de los toros.
No obstante, aunque la visita me resultó fascinante, la sorpresa final no pudo ser mejor; el caso es que a la salida de la casa-museo coincidí con un caballero con el que entablé conversación, resultando ser un descendiente de Cossío, pero no un descendiente cualquiera, sino un hijo de la niña a la que tuvieron que operar de urgencia el 16 de mayo de 1920 y que obligó a un desplazamiento a Cossío hasta Valladolid, motivo por el cual no pudo estar presente la tarde de Talavera.
Juan Salazar es madrileño, licenciado en Farmacia y MBA por el Instituto de Empresa. Abonado a la Plaza de Las Ventas, es socio de «Los de José y Juan», miembro de la Unión de Bibliófilos Taurinos, colaborador en la sección taurina de Radio Ya y autor del libro de recuerdos taurinos “Remembranzas Imaginarias; Madrid Museo Taurino Abierto”.
LXIII Ciclo de conferencias
José pidiendo el verduguillo para descabellar
recorte airoso de josé
JOSELITO, EL TOREO
Artículo escrito por Andrés Amorós para la Agenda Taurina 2020.
No sólo ha sido el mejor de los toreros – que lo fue – sino que es la referencia permanente del clasicismo en el arte de la tauromaquia.
En el deporte, hay clasificaciones, campeonatos, títulos. En arte, la valoración no puede ser objetiva: preferirán unos a Mozart y otros, a Beethoven; a Rembrandt o a Leonardo… Pero, si nos basamos en la opinión de los profesionales y de los aficionados más expertos, hay algo que me parece indudable: algunos artistas se identifican tanto con un arte que acaban encarnando su esencia. Por eso, en lenguaje coloquial, pero sin temor a equivocarnos, decimos que Cervantes es la novela; Shakespeare, el teatro; Bach, la música; Velázquez, la pintura; John Ford, el cine. (Añado yo: Di Stéfano, el fútbol).
En ese mismo sentido, Joselito el Gallo no sólo ha sido el mejor de los toreros – que lo fue – sino que es la referencia permanente del clasicismo, en el arte de la Tauromaquia.
Un criterio muy claro me lo confirma. Así lo creían, sin duda alguna, todos los profesionales o grandes aficionados que lo conocieron y con los que yo he podido hablar: Marcial Lalanda, Gregorio Corrochano, Alfredito Corrochano, Camará, los Dominguín, el padre de Pepe Luis y Manolo Vázquez, mi abuelo. (No hace falta añadir el testimonio de Ignacio Sánchez Mejías, para quien era, literalmente, su dios).
Es perfectamente lógico, en cambio, que prefirieran a Belmonte los escritores y artistas, menos conocedores de la técnica y más sensibles a la estética: Pérez de Ayala, Valle-Inclán… Obviamente, Juan tenía más “percha literaria” (Bergamín). Por eso pudo escribir su precioso libro Chaves Nogales (que era un gran escritor, pero no un gran entendido en toros).
En cambio, José no inspiró una biografía novelada sino el más completo tratado de técnica taurina que yo conozco, el de Gregorio Corrochano, “¿Qué es torear? Introducción a la Tauromaquia de Joselito”.
Cuenta Corrochano cómo se reveló, todavía niño, en un tentadero de Miura: “Salió del burladero Joselito, que entonces no era más que el hermanillo de Rafael y, sin vacilar, se fue con la mano izquierda: la becerra le achuchaba mucho, se defendía y apenas se dejaba torear. Rafael le dijo: ‘José, ¿no ves que achucha por el izquierdo? Toréala por la derecha’. ‘¿Con la derecha? – exclamó, extrañado, José-. Anda, toréala tú’. Y dio la muleta a su hermano. Salió Rafael con la muleta en la mano derecha y, al dar el primer pase, se le coló y lo derribó. José riéndose, le hizo el quite. ‘¿Por qué habías visto que no se podía torear con la mano derecha?’, le preguntaron. ‘Pues porque, desde que salió, hizo cosas de estar toreada. No pueden haberla toreado más que en el herradero y, como los muchachos que torean al herrar las becerritas lo hacen con la derecha, comprendí que, al achuchar por el lado izquierdo, por el derecho no se podía ni tocar. Y ya han visto ustedes’. Entonces se cayó en la cuenta de que, efectivamente, la habían toreado los muchachos, en el herradero”.
Luego, don Eduardo Miura sentenció: “Parece que lo ha parido una vaca”. Esa misma precocidad, en su arte, la tuvieron genios como Mozart o Picasso.
Gracias a la amabilidad de un lector, Francisco Martín Negral, pude localizar un dato anterior, en el semanario “Sol y Sombra” de noviembre de 1899. El periodista Victoriano de la Feria visita la casa de los Gallo, en Gelves, para hacer una entrevista a Rafael, que tiene 17 años y acaba de presentarse como novillero, en Sevilla. Al final, añade un párrafo sobre el hermano pequeño:
“Tuve ocasión de admirar al menor de los hermanos, que cuenta cuatro años de edad, ejecutando, con una destreza impropia, varias suertes del toreo, sirviéndose de un pañuelo. Los hermanos intentaron traer una becerrita para que prácticamente viéramos cómo no se arredraba el infante ante ella. No pudieron encontrar cerca del pueblo ninguna, pero uno de los hermanos avisó al pequeño, diciéndole que ya estaba encerrada la becerra. A medio vestir, José salió corriendo en dirección a la placita, en busca de la becerra, demostrando seguidamente su enojo, al verse contrariado”.
Queda claro que torear una becerra formaba parte de lo habitual, para aquel niño de cuatro años.
Resume Corrochano: “Cuando no torea, piensa en el toro y habla de toros. No sabe hablar de otra cosa ni sabe ser otra cosa que torero”.
Y Marcial Lalanda, mi inolvidable amigo: “Toda su vida, José vivió dedicado íntegramente al toro. Fue ese gran ídolo que, en cualquier disciplina del saber, aparece felizmente, a veces, en el justo momento en que se le precisa”.
Por eso, está muy claro: Joselito, el toreo.
Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.