Los toros son cultura

Pablo Picasso. Toros y Toreros

Por Juan Manuel Albendea. Artículo publicado en el diario ABC.

En la reciente comparecencia del ministro de Cultura, señor Rodríguez Uribe, en el Congreso de los Diputados para expresar los apoyos a las distintas actividades culturales con motivo de la crisis sanitaria que padecemos, no hubo la más mínima alusión a la Tauromaquia. Como si el virus no hubiera afectado al sector taurino. Ni Fallas de Valencia, ni Feria de Sevilla, ni San Isidro en Madrid y muy probablemente ni San Fermín en Pamplona.

Cuando en el Congreso de los Diputados tuve el honor de defender el proyecto de ley que declaraba los toros como bien de interés cultural manifesté que mi primer sentimiento era el de la envidia, sí envidia sana de nuestra vecina Francia que, con mucha menos tradición cultural taurina que nosotros y con muchísimas menos ciudades con plazas de toros que España, nos adelantó dos años, en hacer la declaración de los espectáculos taurinos como patrimonio cultural inmaterial.

El carácter evidentemente cultural de la fiesta de los toros y la atención que le han prestado a la misma los intelectuales españoles es abrumadora. Ortega y Gasset escribió de las corridas de toros: “Esa fiesta que durante dos siglos ha sido el hontanar de mayor felicidad para el mayor número de españoles. Afirmo de la manera más taxativa que no puede comprender bien la historia de España desde 1650 hasta hoy quien no se haya construido la historia de las corridas de toros en sentido estricto del término, no de la fiesta de los toros que vagamente ha existido en la Península desde hace tres milenios sino lo que nosotros actualmente llamamos con ese nombre”.

Otro intelectual, Enrique Tierno Galván en su ensayo “Los toros, acontecimiento nacional” escribe: “Al torero se le llama artista en el sentido de creador de belleza, y desde luego lo es teniendo plena conciencia de que la figura y la dignidad plástica prestan al lance un peculiar estilo que elevan la lidia al máximum de tensión estética, belleza y galanura ante la muerte. ¿Cabe tema estético de mayor vitalidad?”. Federico García Lorca, pocos meses antes de ser vilmente asesinado, escribió: “Creo que los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”. Y añadió: “El toreo es probablemente la riqueza poética y vital mayor de España” También el Premio Nobel Mario Vargas Llosa hizo una admirable comparación entre el toreo y otras artes y dice así: “Para quien goza de una extraordinaria faena, los toros representan una forma de alimento espiritual y emotivo tan intenso y enriquecedor como un concierto de Beethoven, una comedia de Shakespeare o un poema de Vallejo”.

En las artes plásticas, podríamos centrarnos en esos dos fantásticos artistas que fueron Goya y Picasso. Sin su Tauromaquia y todo el conjunto de su pintura taurina, Goya tendría otra dimensión en el panorama artístico mundial. Más prolífica si cabe en el tema taurino fue la pintura de Picasso. El Minotauro o la simbología taurina del Guernica revelan la importancia que este artista concedía a la Tauromaquia. También, abusando del espacio podríamos detenernos en la pintura taurina de Salvador Dalí, Joan Miró, Daniel Vázquez Diaz, Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana o Roberto Domingo.

¿Y cómo podemos olvidarnos en la escultura taurina de Mariano Benlliure, de Sebastián Miranda, de Juan Cristóbal o de Manuel Huguet? Tampoco podemos olvidarnos de la composición musical relacionada con los toros: Bizet, Turina , Sorozábal, Arrieta, Bretón, etc. Otra manifestación cultural es el flamenco, declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y sin olvidar el cancionero popular, cuya manifestación más antigua relacionada con los toros es la Cantiga 144 de Alfonso X el Sabio. El, cine tampoco podía estar ajeno al mundo de los toros. Películas como “Sangre y Arena”, “El niño de las monjas”, “Currito de la Cruz”, “Mi tío Jacinto”, “Los clarines del miedo”, etc.

Pues, por lo visto, para el ministro de Cultura, todas estas manifestaciones culturales carecen de sentido y no quiere ni oír hablar de eso. Se salta a la torera (aunque no sea aficionado) la Ley 18/2013 de 12 de noviembre en la que se declara a la Tauromaquia como patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional.

Juan Manuel Albendea Pavón, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, ha sido Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular en cinco legislaturas, fue Presidente de la Comisión de Cultura que presentó la “Ley para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural” en 2013. Anteriormente fue un alto ejecutivo de la banca. Ejerció la crítica taurina en el diario EL PAÍS, con el pseudónimo de Gonzalo Argote.

La Corona y los toros

Don Juan Carlos, tras abdicar, está mostrando que su presencia en las plazas no era por razones protocolarios, sino por hondos sentimientos como aficionado.

La costumbre de hacer partícipe al pueblo de los motivos de regocijo de la Familia Real es muy antigua. La primera noticia que nos consta de una corrida organizada por la Familia Real tuvo lugar en Ávila en el año 1080. En Sevilla hubo toros el 18 de abril de 1490. Se celebraba la boda de Isabel, la hija de los Reyes Católicos, con Alfonso, primogénito del rey de Portugal. Entonces las corridas Hispalenses se celebraban, generalmente, en la plaza de San Francisco. Otras veces en Gradas, frente al alcázar. Carlos V alanceó un toro -hoy diríamos rejoneó- en Valladolid. No se sabe si por afición o por legítima defensa. Menéndez Pidal parece inclinarse por esta última razón. Cualesquiera que fuera el motivo no deja de ser singular que al rey se le colocará en ese trance tan difícil.

La historia de las corridas de toros no se puede escribir sin su relación con la Corona. Aunque esa relación tenga luces y sombras. Unas veces para prohibirlas como hizo el rey don Carlos III, tan gran monarca en tantas cosas, pero tan influido en la interdicción por los ilustrados; otras, aunque con grandes vacilaciones para impulsarla, como hizo el rey don Fernando VII al crear la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, es verdad que de efímera vida, tres años. Felipe II, aunque no era aficionado, resistió las presiones del Papa San Pío V, quien, en la Bula De Salute Gregis, prohibió la fiesta bajo pena de excomunión. El argumento del rey para no respetar la bula papal fue: “ En cuanto al daño que los toros que se corren hacen, los corregidores e justicias provean y prevengan de manera que aquel se excuse en cuanto se pudiere, y en cuanto del correr de los dichos toros, esto es una antigua y muy general costumbre en estos reinos, e para la quitar, será menester más mirar en ello y así, por ahora no se conviene se haga nada “.

La plaza mayor de Madrid se construye en tiempos de Felipe III y uno de sus principales destinos era celebrar corridas de toros.

María de las Mercedes de Borbón y Orleans

Festejos taurinos y fastos reales.

Es imposible reseñar la cantidad de festejos taurinos que se celebran en el siglo XVII con ocasión de determinados fastos reales. Por ejemplo, en muchas ciudades, con motivo de la boda de Felipe IV con doña Mariana de Austria, o en Sevilla, por haber cumplido 14 años Carlos III. También hubo restricciones. Aunque Felipe V no llegó a prohibir nunca las corridas de toros, sí puso muchos obstáculos a su celebración, invocando, principalmente, razones de tipo económico. 

Pero vamos a recordar testimonios de afición más recientes de miembros de la Familia Real. Uno de ellos es la inauguración del padre de Don Juan Carlos, para nosotros los monárquicos, Juan III, del palco real de la plaza de toros de Ronda. El 19 de mayo de 1785 se inaugura la plaza de toros de Ronda. No asiste a la inauguración el Hermano Mayor de la Maestranza que era, a la sazón, el Infante don Gabriel Antonio, hijo del rey Carlos III y de la Reina María Amalia de Sajonia. El Consejo de Castilla lleva más de quince años, a instancia del conde de Aranda, tratando de suprimir las corridas de toros. Seis meses después de la inauguración de la plaza, por Real Pragmática de 9 de noviembre de 1785, Carlos III, prohíbe la Fiesta de toros. Por todo ello, el festejo inaugural es presidido por el Teniente de Hermano mayor de la Maestranza, Bartolomé Félix de Salvatierra que, obviamente, no ocupa el palco real. El cartel lo integran dos figuras, hoy míticas para nosotros: Pedro Romero y Pepe Hillo. Matan ese día y en el siguiente treinta toros. 

Otra fecha, 16 de septiembre de 1938. El general Queipo de Llano es jefe del Ejército del Sur. El auge de la dictadura es incontestable. No parece prudente, en tales circunstancias, contradecir las órdenes de la autoridad militar. Se va a celebrar un festival patriótico conmemorativo de alguna efeméride de la guerra civil. El general llama a Pablo Atienza, marqués de Salvatierra, Teniente de Hermano mayor de la Maestranza para anunciarle que va a presidir la corrida y que prepare, por tanto, el palco real, a tal efecto. El marqués de Salvatierra sabe que ese palco está destinado al Hermano Mayor y que él, como su vicario, es el responsable de tutelar las tradiciones y reglas de la Real Maestranza. Si estas no se respetan, las maestranzas y muchas otras instituciones pierden su razón de ser. Hay que evitarlo sin una oposición frontal, con astucia. Ordena a unos albañiles, que hacen obras de restauración en la plaza, que quiten el suelo del palco real. Cuando el general llega no puede acceder al mismo y ha de conformarse con ocupar el contiguo de la izquierda, históricamente destinado al corregidor. El fuero de la Maestranza ha quedado indemne.

Una tercera fecha: 7 de septiembre de 1985. Se conmemora el bicentenario de la plaza. la corporación ha rogado a su Hermano Mayor que presida la corrida. Por fin, el palco real, tras dos siglos sin inaugurar, va a ser ocupado por quien tiene títulos más que sobrados para ello: don Juan de Borbón y Battenberg, un día Juan III para muchos españoles, conde de Barcelona, por propia reserva. Don Juan, con su presencia, reparaba la taurofobia de algunos de sus antepasados.

Aficionado convencido y ejemplar.

La afición que, a lo largo de su reinado y en momentos posteriores, está poniendo de relieve don Juan Carlos significa, sin duda, un evidente sostén a la Tauromaquia, tan necesitada del mismo. Sin duda, la afición de don Juan Carlos a los toros tiene su origen en razones ancestrales. Su madre, doña María, condesa de Barcelona, fue una aficionada ejemplar y con predilección currista. Su afición a los toros tiene su reconocimiento en el precioso monumento ecuestre que se alza delante de la sede de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Una vez que don Juan Carlos ha abdicado la responsabilidades como rey de España en su majestad Felipe VI, es evidente que está mostrando que su presencia en las plazas no era por razones protocolarias, sino por hondos sentimientos como aficionado. 

Confiemos en que S.M. Felipe VI, poco a poco, vaya afianzando su afición a los toros para beneficio de la fiesta y, ¡qué caramba!, como le queremos, no queremos que se prive, por desconocimiento, de una de las mayores emociones estéticas que puede depararle la vida.

Artículo escrito por Juan Manuel Albendea Pabón para la Agenda Taurina 2020. Socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, ha sido Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular en cinco legislaturas, fue Presidente de la Comisión de Cultura que presentó la “Ley para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural” en 2013. Anteriormente fue un alto ejecutivo de la banca. Ejerció la crítica taurina en el diario EL PAÍS, con el pseudónimo de Gonzalo Argote.

“LOS DE JOSÉ Y JUAN” EN LOS ACTOS CULTURALES DE SAN ISIDRO.

Los socios de la Peña Taurina “Los de José y Juan” están presentes en distintos actos celebrados durante la feria de San Isidro en la Plaza de toros de Las Ventas.

El viernes 7 de junio, a las 12,30 de la mañana, José Joaquín Moreno Silva, actual propietario de la ganadería de Saltillo y socio de “Los de José y Juan”, presentará el libro SALTILLO II Aniversario y Esperanza, en la Sala Antonio Bienvenida. El libro está escrito por Joel Bartolotti, exdirector de la revista TOROS editada en Nîmes, decana de la prensa taurina, en conmemoración del centenario de la compra del hierro por la familia Moreno. En la presentación participarán Miguel Ángel Moncholi y José Luis Ramón, director de la revista 6TOROS6.

El sábado 8 de junio, a la misma hora, la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE) entregará el VI TROFEO NACIONAL a la Promoción y Fomento de la Tauromaquia, 2018 al Excmo. Sr. Juan Manuel Albendea Pabón, ponente desde la Presidencia de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, de la Ley que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural. Juan Manuel Albendea es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”

Estos actos se unen a la entrega el pasado sábado 2 de junio, del TROFEO PUERTA DE SAN VICENTE, dentro de los XVI Trofeos Puertas de Madrid, 2018, de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, dedicado a la Trayectoria de instituciones y personas, relacionadas con el mundo taurino de la Comunidad de Madrid a Andrés Amorós Guardiola, también socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”.

Los socios de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, participan activamente en la difusión, promoción y defensa de la Tauromaquia.

Juan Manuel Albendea: «Pepe Luis era la naturalidad en esencia y una persona excepcional»

Entrevista a Juan Manuel Albendea, socio de la Peña Taurina «Los de José y Juan» publicada en el diario ABC.

«Pepe Luis Vázquez. La naturalidad en el toreo» es el número 22 de la colección Tauromaquias (Editorial Universidad de Sevilla). El volumen, que cuenta con prestigiosas firmas, es el cuarto título dedicado a un torero sevillano. Juan Manuel Albendea, coordinador junto a Rogelio Reyes Cano y Carlos del Barco, nos descubre las claves de una obra imprescindible y repasa la actualidad taurina en su condición de gran aficionado.

Ya existe bibliografía sobre Pepe Luis, ¿por qué un nuevo libro?

La Fundación de Estudios Taurinos quiere hacer libros de los toreros que han sido máximas figuras. Ya hicimos el de Joselito, Juan Belmonte e Ignacio Sánchez Mejías. Creo que era necesario y no va a ser el último. Pepe Luis Vázquez es una de las máximas figuras de la tauromaquia y además es sevillano. Estamos encantados con el libro.

No es el primer homenaje al torero.

En el 50 aniversario de su alternativa, se organizó un ciclo de conferencias y mesas redondas. Y en la Maestranza se celebró un homenaje, siendo Luis Manuel Halcón teniente de hermano mayor y yo presidente de la Fundación. Fue una noche muy emotiva. Le propuse cenar en el ruedo y me contestó que no era el lugar decuado porque allí había habido mucha sangre y mucho dolor.

¿Es la naturalidad el rasgo que define a Pepe Luis?

Sin duda alguna. Es un artista. Hay quien ha comparado su toreo con la música de Mozart.

Y naturalidaden su forma de ser.

Así es, era muy sencillo. Tuve muchas conversaciones con él y nunca le escuché presumir de nada, ni siquiera lo hacía en la plaza a pesar de tener motivos. Todo en él era de verdad. Era la naturalidad en esencia y una persona excepcional con mucha modestia a pesar de tener una gran personalidad.

¿Ha sido difícil reunir tantas firmas?

Hemos estado trabajando tres o cuatro meses pero ha sido una tarea gratificante. No quiero olvidarme de nadie sino más bien agradecer a todos su trabajo: catedráticos y académicos, toreros y hasta ex ministros como Manuel Clavero. Y quiero agradecer a la familia de Pepe Luis por cedernos material gráfico, el trabajo de Rogelio Reyes Cano y Carlos del Barco como coordinadores y cómo no a la Real Maestranza que lo hace posible con su apoyo económico.

La obra tiene el valor añadido de los testimonios de quienes lo conocieron.

Contamos con una carta que escribe su hijo Pepe Luis, Curro Romero, los hermanos Miura, Enriqueta Vila, Carlos Urquijo… y en la primera parte, destaca el artículo de Nicolás Salas, que nos entregó su texto días antes de morir. Aporta datos de la Sevilla de su tiempo.

El suyo habla del toreo en la época de Pepe Luis, ¿qué nos puede avanzar?

Al empezar Pepe Luis los toros no tenían cuatro años porque durante la guerra se había matado muchos a causa del hambre, sobre todo en la zona republicana. En los años 40 las ganaderías no podían esperar a que los toros cumplieran los cuatro años. Se lidiaron toros con menos edad y menos quilos.

¿Qué ha supuesto Pepe Luis en la historia del toreo?

Pepe Luis por ser de Sevilla tenía gracia, sin duda, aunque sobre todo era la naturalidad y un conocimiento inmediato y sorprendente de las características de los toros. Era inteligente y natural en todo. Estuvo muchos años toreando a diario en el matadero, ahí fomentó su afición y allí había de todo.

¿Hay diferencias con el toreo de hoy?

El toreo actual lo veo más homogéneo, me da la impresión de que hay muchos toreros que torean igual. No sé si es por las escuelas taurinas.

Su opinión tiene la perspectiva de haber conocido muchas épocas.

Llevo 42 años de abonado en Sevilla y otros tantos en Madrid donde tuve la fortuna de formar parte del Club Taurino Madrileño. Tenía 16 años y había tertulia casi todos los días. Había socios que habían visto torear a Guerrita.

Fue pionero en defender la Fiesta.

Tuve la suerte de defenderla en el Congreso de los Diputados y de ser el ponente de la Ley que declaró los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial que hizo que fueran competencia del Estado y no de las Comunidades Autónomas.

¿Cómo ve el momento actual?

No le veo peligro a la Fiesta pero sí excesiva homogeneidad. No es que no haya figuras pero tienen que salir otras nuevas. Si lo consideramos un arte lo lógico sería que tuviera ayudas como la música, el teatro o el cine para poder bajar el precio de las entradas. Otro gran problema que veo es que la televisión pública no se ocupa de los toros. La juventud, que es el futuro de la Fiesta, lo tiene que ver en televisión para aficionarse y conocerla. Hay que fomentarlo

¿Hace falta un Pepe Luis en 2019?

Haría falta un presidente del Gobierno aficionado a los toros.

¿Le sorprende que la tauromaquia de Pepe Luis siga estando vigente?

Bueno… los dos mejores toreros que he visto y con los que he disfrutado son Pepe Luis y Antonio Bienvenida.

Juan Manuel Albendea Pavón, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, ha sido Diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular en cinco legislaturas, fue Presidente de la Comisión de Cultura que presentó la “Ley para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural” en 2013. Anteriormente fue un alto ejecutivo de la banca. Ejerció la crítica taurina en el diario EL PAÍS, con el pseudónimo de Gonzalo Argote.