La tauromaquia vive un momento complicado con enemigos externos, como los movimientos animalistas y los partidos políticos que quieren suprimirla, e internos, entre los que se encuentran la gestión empresarial, la necesaria modernización, la deficiente comunicación y sobre todos ellos la rutinaria previsibilidad del espectáculo y la falta de emoción.
Los aficionados tenemos opinión acerca de todos estos temas y la reflexión acerca de ellos, formaron el contenido de las intervenciones de los catedráticos Andrés Amorós y François Zumbiehl. El acto contó con la presencia y los comentarios de Manuel Ángel Fernández, Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, invitado de honor a la inauguración del LXII Ciclo de Conferencias de la Peña Taurina “Los de José y Juan” y fue presentado por Andrés de Miguel.
Andrés Amorós desgranó una serie de medidas que separó en dos tipos, aquellas que son necesarias y posibles, aunque de difícil puesta en marcha y aquellas que son imprescindibles, pero parecen imposibles de adoptar, señalando que lo absolutamente fundamental es que el sector profesional adopte una visión de futuro y que haya una unión básica para defender la fiesta entre profesionales y aficionados.
François Zumbiehl expuso sugerencias para la reforma de la corrida actual haciendo hincapié en la necesidad de habilitar estructuras de participación y consulta para que la comunidad de aficionados defienda la fiesta de las presiones políticas, gremiales y antitaurinas, señalando la necesidad de realizar un Libro Blanco de la tauromaquia y un organismo unitario que lo lleve a efecto.
Restablecer el equilibrio entre los tres tercios de la lidia poniendo en valor la suerte de varas, reformular las fases sangrientas posteriores a la estocada y resituar socialmente la relación entre animales y hombres amenazada por las corrientes animalistas fueron también señaladas junto a la necesidad de la publicidad, la participación en redes sociales y la difusión entre la juventud, así como la crítica a las estructuras empresariales que forman un oligopolio cerrado y que impiden o retrasan las necesarias reformas, fueron diferentes temas que se expusieron con rigor y solvencia y que no agotaron las propuestas y comentarios de los participantes.
Se acompaña video resumen de la jornada y un archivo de audio con la totalidad de las intervenciones que para mejor seguimiento se acompañada de un minutado:
Desde 0’ a 5’10” Inauguración del Ciclo por Manuel Ángel Fernández
Desde 5’20” a 11’40” Presentación a cargo de Andrés de Miguel
Desde 11’40” a 32’00” Intervención de François Zumbiehl
Desde 32’30” a 50’00” Intervención de Andrés Amorós
Coloquio con la participación de
Desde 50’20” a 53’10” Andrés de Miguel
Desde 53’10” a 55’30” François Zumbiehl
Desde 55’30” a 1h 03’50” Manuel Ángel Fernández
Posteriormente intervenciones breves de François Zumbiehl, Manuel Ángel Fernández, Andrés de Miguel, Andrés Amorós y coloquio con los asistentes.