Andrés Amorós: «Romero Murube me enseñó a buscar una Sevilla clásica, universal»

Foto: ABC

Andrés Amorós, socio de «Los de José y Juan», ensayista y crítico taurino recibe el Premio Literario «Joaquín Romero Murube» durante una cena en la Casa de ABC de Sevilla.

El ensayista, doctor en Filología y crítico taurino de ABC Andrés Amorós ha recibido este jueves de manos del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y en presencia del presidente de Vocento, Ignacio Ybarra Aznar, y del director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, el galardón que le acredita como ganador del XX Premio Joaquín Romero Murube.

El acto de entrega del galardón, que premia artículos sobre Sevilla escritos en español, tuvo lugar en la Casa de ABC de Sevilla durante una atípica cena respecto a otras ediciones a causa del Covid-19, en la que se extremaron las medidas higiénico-sanitarias y de aforo, por lo que solo asistieron personalidades relacionadas con las artes y las letras.

El jurado de esta edición, que organiza ABC y patrocina CaixaBank, premió a Andrés Amorós por la Tercera «Manuel y Antonio, de Sevilla», publicada en ABC el 13 de abril de 2019 y en el que reivindicaba a los hermanos como dos grandes poetas, más allá de los vaivenes políticos que han mediatizado la recepción de sus respectivas obras.

«No hay un Machado ‘bueno’ y uno, ‘malo’. Los dos, Manuel y Antonio, son buenos: grandes poetas y entrañables personajes», escribió Andrés Amorós en el artículo premiado.

El escritor, columnista de ABC y numerario de al Real Academia Sevillana de Buenas Letras Antonio Burgos fue el encargado de presidir el jurado de esta XX edición, del que también formaron parte la directora territorial de Andalucía Occidental y Extremadura de CaixaBank, María Jesús Catalá; la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda; el periodista y columnista de ABC, Ignacio Camacho; y el periodista y adjunto al director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes.

El crítico taurino valenciano se suma así a una nómina de ganadores que inició Ignacio Camacho y al que le siguieron Manuel Ramírez, Antonio Burgos, Joaquín Caro Romero, Francisco Pleguezuelo, Carlos Colón, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Manuel Alcántara, Alberto García Reyes, Enriqueta Vila, Hugh Thomas, Francisco Robles, Javier Cercas, José Antonio Gómez Marín, Carmen Posadas, Rogelio Reyes Cano y Juan Eslava Galán.

El premiado destacó en su discurso que su guía en la capital andaluza ha sido, además de su esposa Auxi, «Romero Murube, que siempre llevaba ‘Sevilla en los labios’: él me enseñó a buscar una Sevilla clásica, universal». Porque, añadió posteriormente, son «los poetas los que nos ayudan a sentir mejor a Sevilla: Cervantes, Bécquer, Salinas, Cernuda… y, por supuesto, los Machado».

Foto: ABC

«Dos figuras universales»

Por su parte, el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, reclamó para esta cabecera haber sido un «fondeadero» durante más de un siglo un «frente a las marejadas» de la historia, «actuando siempre conforme a su espíritu liberal, su humanismo de inspiración cristiana y su defensa de la monarquía constitucional», «señas de identidad a las que no vamos a renunciar».

María Jesús Catalá reivindicó a los Machado como «dos figuras universales de la literatura en castellano» unidos por «esa luz única que tiene Sevilla» a la que hacía referencia Amorós en su artículo. Una «luz única», señaló la directiva de CaixaBank, «capaz de romper todas las barreras» en los tiempos difíciles que se avecinan.

Finalmente, el alcalde de Sevilla tuvo palabras de reconocimiento para Amorós, por una vida «dedicada a la cultura», de quien es un «evidente amante de Sevilla» y que aspira a ser un «sevillano serio», como lo fue en su día Romero Murube y lo sigue siendo Antonio Burgos.

Foto: ABC

Joselito sigue vivo

Artículo publicado en «La Tercera» de ABC, el 16 de mayo de 2020, día en que se conmemora el centenario de la muerte de Joselito en Talavera de la Reina, por el profesor Andrés Amorós, socio de «Los de José y Juan».

Hace exactamente cien años, el 16 de mayo de 1920, murió Joselito El Gallo. Tenía veinticinco años. Su muerte marcó el final de la Edad de Oro de la Tauromaquia. ABC dió la mejor información de la tragedia porque su ilustre crítico, Gregorio Corrochano, fue el único que presenció la corrida.

En muchas tertulias, acabamos hablando todos de José y Juan, aunque ninguno los hayamos visto torear. No es tan raro. Una persona culta sabe cuál es el sentido de la filosofía de Platón y de Aristóteles aunque no se haya ido de copas con ellos.

Representan dos polos opuestos y complementarios: el predominio (no la exclusividad) de la técnica frente a la estética; la cabeza o el corazón; lo apolíneo o lo dionisíaco… Históricamente, el final de la lidia clásica y el comienzo del toreo moderno. Con el tiempo –como dijo Dámaso Alonso de Don Quijote y Sancho-, Joselito se «belmontiza» y Belmonte se «joselitiza»: asimilaron, los dos, muchas cosas de su rival. ¿A dónde hubiera llegado José, si no lo mata un toro? Nunca lo sabremos…

«Juan Belmonte era un personaje genial, hubiera destacado en cualquier terreno. Joselito, en cambio, no era nada más que torero»

Fueron seguidores de Joselito los grandes profesionales que yo he leído (Ignacio Sánchez Mejías, Gregorio Corrochano, Camará) o conocido: Marcial Lalanda, Domingo Ortega, Alfredo Corrochano, los Dominguín, los Vázquez, los Lozano… Se apasionaron por Belmonte los grandes escritores y artistas, a partir de Valle-Inclán y Pérez de Ayala.

Otro dato objetivo los diferencia: Juan Belmonte era un personaje genial, hubiera destacado en cualquier terreno, tenía múltiples inquietudes: soñaba con explorar África; se apasionaba por las novelas francesas… Joselito, en cambio, no era nada más que torero; no podemos imaginarlo dedicado a ninguna otra cosa.

Me contaba Marcial Lalanda que, en agosto, si le quedaba una fecha libre –por ejemplo, viajando de Almería a Bilbao-, Joselito pedía que le encerrasen un toro: no podía estar ni un día sin torear. Escribe Corrochano: «Cuando no torea, piensa y habla de toros. No sabe hablar de otra cosa ni ser otra cosa».

Eso determina el tipo de libro que se escribe sobre cada uno. Sobre Belmonte, una biografía novelada, la que redacta, casi al dictado, el gran periodista –no taurino- Chaves Nogales: «Juan Belmonte, matador de toros». Sobre Joselito, uno de los tratados de técnica taurina más completos, el de Gregorio Corrochano: «¿Qué es torear? Introducción a la Tauromaquia de Joselito». Para introducirse en la Fiesta, el libro de Chaves Nogales es apasionante. Para profundizar en su conocimiento, el de Corrochano es esencial. Lógicamente, una biografía es más atractiva, para el gran público, que un tratado técnico. (Por eso dice Antonio Burgos que Juan le ganó la batalla a José… en Alianza Editorial).

Cumbre de la lidia clásica

Los dos rivales eran también grandes amigos. Una vez, Joselito le dijo a Belmonte: «Tú puedes torear un toro mejor que yo, pero yo soy mejor torero que tú». Estaba definiendo sus Tauromaquias: él era un torero más completo, quería dominar todos los toros y todas las suertes. Ésa es la cumbre de la lidia clásica, según Corrochano: «Torear es mandar en el toro». Es la línea que siguen, hasta hoy mismo, todos los diestros poderosos, dominadores.

Había nacido Gallito –así le llamaban, al comienzo- en una ilustre dinastía de toreros, los Gallos: era hijo de Fernando y hermano menor del genial Rafael. En 1899, Victoriano de la Feria fue a hacerle una entrevista a Rafael, a la casa familiar de Gelves, y se sorprendió al ver a un niño «que cuenta cuatro años de edad, ejecutando, con una destreza impropia, varias suertes del toreo».

Una vez, Joselito le dijo a Belmonte: «Tú puedes torear un toro mejor que yo, pero yo soy mejor torero que tú»

Eduardo Miura le contó a Corrochano cómo se reveló Joselito, en un tentadero de su casa, al torear con la izquierda una becerra difícil, que había derribado a su hermano Rafael, ya matador de toros:

«José, riéndose, le hizo el quite. ‘¿Por qué habías visto que no se podía torear con la mano derecha?, le preguntaron. ‘Pues porque, desde que salió, hizo cosas de estar toreada. No pueden haberla toreado más que en el herradero y, como los muchachos que torean, al herrar las becerritas, torean con la derecha, comprendí que, al achuchar por el lado izquierdo, por el derecho no se podía ni tocar. Y ya lo han visto ustedes’. Entonces se cayó en la cuenta de que, efectivamente, la habían toreado los muchachos del herradero».

Tenía entonces Joselito trece años. Uno más tenía Mozart cuando escuchó, en la Capilla Sixtina, el «Miserere» de Allegri, una obra que estaba prohibido copiar, y, después de haberla oído sólo una vez, la transcribió entera, de memoria. No siempre degeneran los genios precoces…

Innumerables anécdotas

Esa capacidad para ver al toro la mantuvo José toda su vida y le permitió dominar a las reses más difíciles. Son innumerables las anécdotas que lo prueban. Toreaba un Miura que parecía imposible y un espectador le gritó que, con ése, no iba a poder. Contestó: «A ver si se deja picar». Cuando lo picaron, añadió: «Ya puedo con él. Al quinto pase, le cojo el pitón». Y así lo hizo. Por eso decían que le había parido una vaca; que un toro no le podía coger, si no le tiraba un cuerno…

En siete años de alternativa, toreó veintidós corridas como único espada (en casi todas, además, estoqueó el sobrero). A lo largo de toda su carrera, mató más de mil quinientos toros; sólo en Madrid, ochenta y una corridas…

Tenía el orgullo profesional que todo gran torero necesita.

Toreaba seis toros en Valencia y un espectador le gritó: «Eso, con Miuras». Contestó: «Al año próximo». Y así exigió que se anunciara. Cuando le hablaban de que, en Madrid, despuntaba un joven, pedía: «¡Que me lo pongan!» Así acabó con más de uno.

Además de torear, se preocupaba por todos los aspectos de la Fiesta: inspiró las Plazas Monumentales -la de Sevilla, la de Madrid- para que las entradas no fueran demasiado caras y no se perdiera la raíz popular. Vio claro que el toro debía evolucionar, para permitir un toreo más perfecto.

«Bach es la música; Cervantes, la novela; Shakespeare; el teatro; Joselito, el toreo»

Todo esto son, como pedía Stendhal, «detalles exactos», indiscutibles. Añado mi opinión personal. Hay artistas que se identifican tanto con su arte que acaban encarnándolo (y así lo reconocen los profesionales): Bach es la música; Cervantes, la novela; Shakespeare; el teatro; Joselito, el toreo.

Acercó la lidia a una ciencia exacta… hasta donde eso es posible. Lo reconoció Corrochano, consternado: «¿Qué es torear? Yo no lo sé. Creí que lo sabía Joselito y vi cómo lo mató un toro».

Cuando murió, sentenció El Guerra: «Se acabaron los toros». Se equivocaba: mueren los artistas pero el arte nunca se acaba. Lo decía Valle-Inclán: «Sirve para pasar el invierno: es la eterna primavera».

Acertó Ignacio Sánchez Mejías, que lo adoraba: «El torero no tiene más peligro que dejar de existir. Su muerte no está en la Plaza, sino en la casa. Joselito está vivo, más vivo que nunca».

Totalmente vivo sigue su legado, cien años después.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

El análisis de Andrés Amorós: el toreo no existe para el Gobierno

Artículo escrito por Andrés Amorós.

Un ataque radical a la Tauromaquia de Pablo Iglesias ha indignado a aficionados y profesionales taurinos. Ya había dicho cosas parecidas pero esta vez ha sido en el Senado y como vicepresidente del Gobierno. A la vez, los toreros denuncian la discriminación del Gobierno al denegarles las prestaciones por desempleo, concedidas a otros artistas. Una vez más, les han tomado el pelo de una manera lamentable, abusando de su buena fe.

1. Ni nombrarlos

Al presentar las ayudas a los artistas, el ministro de Cultura ni siquiera mencionó la Tauromaquia. No fue un lapsus oral sino algo deliberado: en el Real Decreto tampoco aparece esa palabra. ¿Cabe mayor desprecio? Se trata a los profesionales taurinos como a apestados o leprosos, en su lazareto, que no merecen ni siquiera ser mencionados: es lógico que el funcionario que recibe su solicitud la deniegue. Para el Ministerio de Cultura, los toros no existen.

2. Las causas

El Gobierno trata así a los toreros por varias causas: 1/ Porque no tiene dinero suficiente. 2/ Porque, preso en su supuesto «progresismo», no quiere nada con la Fiesta. 3/ Porque teme las reacciones de los antitaurinos. 4/ Porque no quiere disgustar a su vicepresidente segundo.

3. ¿Tiene arreglo?

¡Por supuesto! Igual que tantas medidas anunciadas por el Gobierno y, luego, corregidas. La ambigüedad del Decreto lo permite perfectamente. Lo que hace falta es querer hacerlo. ¿Por qué lo harían? Solamente si se produce una reacción social fuerte. Ya lo hemos visto: bastaron las declaraciones de Juan Echanove y Lluís Pasqual para que el ministro de Cultura se apresurara a recibir a los actores. Se han equivocado los profesionales taurinos, confiando en las buenas palabras y creyendo que era mejor callarse, esperando que les concedieran alguna ayuda. Lo único que moverá al Gobierno es una movilización amplia de todo el mundo taurino, profesionales y aficionados, advirtiendo que, si tratan así a la Fiesta, ninguno volverá a votar al PSOE: esto sí lo entenderían. Por este camino comienza a ir, tímidamente, el comunicado de la Unión de Toreros: «Quizá haya llegado el momento de posicionarnos frente a quienes nos niegan el derecho a existir».

4. Al fondo, Pablo Iglesias

Aclaran este conflicto las frases de Pablo Iglesias sobre la Fiesta, en el Senado: «Me incomoda enormemente que se reivindiquen las corridas como una práctica cultural». Y propone un referéndum sobre su pervivencia. Le ha dado ya cumplida respuesta Victorino Martín, desde la Fundación del Toro de Lidia. Su conclusión es indiscutible: «La cultura no es cómoda, la cultura es libre». ¡Qué triste tener que recordarle esto a un vicepresidente del Gobierno! Él está obligado a conocer que, por ley, la Tauromaquia forma parte de nuestro patrimonio cultural y que las autoridades están obligadas a defenderla y promoverla.

Tan cultos, por lo menos, como es Pablo Iglesias –y, alguno de ellos, tan comunista como él–, fueron algunos apasionados de los toros como Rafael Alberti, Miguel Hernández, Goya, Picasso, Hemingway, Orson Welles, Francis Bacon, Tierno Galván… Supongo que recuerda Iglesias una famosa frase de Federico García Lorca: «Es la Fiesta más culta que hay hoy en el mundo». Quizá él opine que Lorca era un inculto y un facha…

Pablo Iglesias tiene derecho a que le incomode enormemente el hecho indiscutible de que la Tauromaquia forma parte de la cultura popular de nuestro pueblo. A algunos españoles, aficionados o no a los toros, les incomoda enormemente que alguien como él sea vicepresidente del Gobierno de España.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

Las claves de las medidas exigidas por el mundo del toro a Cultura

Artículo escrito por Andrés Amorós y publicado por el Diario ABC.

Los distintos sectores profesionales y los aficionados a los toros han enviado al ministro de Cultura un documento con 37 medidas para afrontar la crisis del coronavirus. Se dividen en cuatro capítulos: 1/ Para paliar los daños ya sufridos. 2/ Para el reinicio de la actividad. 3/ De fomento, en la posterior crisis económica. 4/ De dinamización.

A todas ellas precede una bien documentada introducción, en la que se exponen, con datos objetivos, la importancia cultural, ecológica y económica que tiene la Tauromaquia, en España; sus peculiaridades, dentro de las industrias culturales; la obligación legal que tienen, con ella, todas las administraciones, por formar parte del Patrimonio Cultural: «Garantizarán su conservación y promoverán su enriquecimiento» (Ley 18/2013 del 12 de noviembre).

Las peticiones

1/ Unidad. Por primera vez, se reúnen los sectores de profesionales y aficionados en un documento con puntos concretos: eso es positivo.

2/ Destinatario. Va dirigido al Ministro de Cultura pero muchas de las peticiones no dependen de él sino de las Comunidades Autónomas, TVE, Ministerio de Hacienda, Seguridad Social…

3/ Un marco general. Por proceder de colectivos muy variados, las propuestas son heterogéneas. Sólo se concreta la petición económica en dos puntos: la bajada del IVA de los espectáculos, del 10 al 4%, y la reducción del IVA del toro (21%). También, el apoyo a las novilladas con dos millones de euros.

4/ No sólo ayudas económicas. También se piden reducción de cargas fiscales, flexibilización de requisitos administrativos y promoción, en los medios de comunicación pública.

Resumen

Si los Diez Mandamientos se resumen en dos, estas 37 medidas también pueden sintetizarse así:

1/ Pleno reconocimiento de la Tauromaquia como industria cultural.

2/ Su corolario: que la Tauromaquia reciba un tratamiento presupuestario equivalente al de las otras industrias culturales.

Estas dos cosas, me parece, no admiten duda.

¿Serán atendidas?

Es muy dudoso, por varias razones.

1/ Hay muchos sectores culturales afectados y el Gobierno destina, a eso, poco dinero.

2/ La postura de Podemos, que ahora tiene tanto peso en el Gobierno, es radicalmente contraria a los toros. En este tema, el PSOE actúa siempre con ambigüedad, acomplejado, aunque defienda la Fiesta en algunas Comunidades, como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha: allí, sus votantes no entenderían otra cosa.

3/ Los antitaurinos se mueven con mucha más eficacia que los taurinos. Estoy convencido de que la simple publicación de este documento provocará que lleguen al Ministerio de Cultura centenares de mensajes en contra y ni uno a favor. En vista de eso, el ministro de Cultura no querrá meterse en un lío más.

4/ Hay que evitar el prejuicio de reducir el sector taurino a media docena de figuras, que no necesitan ayudas. Tampoco el teatro o la ópera se limitan a unas pocas estrellas. La inmensa mayoría de los profesionales taurinos –igual que los de todos los sectores, culturales o no– lo están pasando ahora muy mal.

Están en juego miles de puestos de trabajo: según este documento, unos setenta mil, entre los directos y los vinculados. También, la conservación de ese tesoro ecológico único que es el toro bravo y una Fiesta que forma parte indiscutiblemente de la cultura tradicional del pueblo español.

En todo caso, este documento supone un punto de partida necesario y útil.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

JOSELITO, EL TOREO

Artículo escrito por Andrés Amorós para la Agenda Taurina 2020.

No sólo ha sido el mejor de los toreros – que lo fue – sino que es la referencia permanente del clasicismo en el arte de la tauromaquia. 

En el deporte, hay clasificaciones, campeonatos, títulos. En arte, la valoración no puede ser objetiva: preferirán unos a Mozart y otros, a Beethoven; a Rembrandt o a Leonardo… Pero, si nos basamos en la opinión de los profesionales y de los aficionados más expertos, hay algo que me parece indudable: algunos artistas se identifican tanto con un arte que acaban encarnando su esencia. Por eso, en lenguaje coloquial, pero sin temor a equivocarnos, decimos que Cervantes es la novela; Shakespeare, el teatro; Bach, la música; Velázquez, la pintura; John Ford, el cine. (Añado yo: Di Stéfano, el fútbol).

En ese mismo sentido, Joselito el Gallo no sólo ha sido el mejor de los toreros – que lo fue – sino que es la referencia permanente del clasicismo, en el arte de la Tauromaquia.

Un criterio muy claro me lo confirma. Así lo creían, sin duda alguna, todos los profesionales o grandes aficionados que lo conocieron y con los que yo he podido hablar: Marcial Lalanda, Gregorio Corrochano, Alfredito Corrochano, Camará, los Dominguín, el padre de Pepe Luis y Manolo Vázquez, mi abuelo. (No hace falta añadir el testimonio de Ignacio Sánchez Mejías, para quien era, literalmente, su dios).

Es perfectamente lógico, en cambio, que prefirieran a  Belmonte los escritores y artistas, menos conocedores de la técnica y más sensibles a la estética: Pérez de Ayala, Valle-Inclán… Obviamente, Juan tenía más “percha literaria” (Bergamín). Por eso pudo escribir su precioso libro Chaves Nogales (que era un gran escritor, pero no un gran entendido en toros).

En cambio, José no inspiró una biografía novelada sino el más completo tratado de técnica taurina que yo conozco, el de Gregorio Corrochano, “¿Qué es torear? Introducción a la Tauromaquia de Joselito”.

Cuenta Corrochano cómo se reveló, todavía niño, en un tentadero de Miura: “Salió del burladero Joselito, que entonces no era más que el hermanillo de Rafael y, sin vacilar, se fue con la mano izquierda: la becerra le achuchaba mucho, se defendía y apenas se dejaba torear. Rafael le dijo: ‘José, ¿no ves que achucha por el izquierdo? Toréala por la derecha’. ‘¿Con la derecha? – exclamó, extrañado, José-. Anda, toréala tú’. Y dio la muleta a su hermano. Salió Rafael con la muleta en la mano derecha y, al dar el primer pase, se le coló y lo derribó. José riéndose, le hizo el quite. ‘¿Por qué habías visto que no se podía torear con la mano derecha?’, le preguntaron. ‘Pues porque, desde que salió, hizo cosas de estar toreada. No pueden haberla toreado más que en el herradero y, como los muchachos que torean al herrar las becerritas lo hacen con la derecha, comprendí que, al achuchar por el lado izquierdo, por el derecho no se podía ni tocar. Y ya han visto ustedes’. Entonces se cayó en la cuenta de que, efectivamente, la habían toreado los muchachos, en el herradero”.

Luego, don Eduardo Miura sentenció: “Parece que lo ha parido una vaca”. Esa misma precocidad, en su arte, la tuvieron genios como Mozart o Picasso. 

Gracias a la amabilidad de un lector, Francisco Martín Negral, pude localizar un dato anterior, en el semanario “Sol y Sombra” de noviembre de 1899. El periodista Victoriano de la Feria visita la casa de los Gallo, en Gelves, para hacer una entrevista a Rafael, que tiene 17 años y acaba de presentarse como novillero, en Sevilla. Al final, añade un párrafo sobre el hermano pequeño:

“Tuve ocasión de admirar al menor de los hermanos, que cuenta cuatro años de edad, ejecutando, con una destreza impropia, varias suertes del toreo, sirviéndose de un pañuelo. Los hermanos intentaron traer una becerrita para que prácticamente viéramos cómo no se arredraba el infante ante ella. No pudieron encontrar cerca del pueblo ninguna, pero uno de los hermanos avisó al pequeño, diciéndole que ya estaba encerrada la becerra. A medio vestir, José salió corriendo en dirección a la placita, en busca de la becerra, demostrando seguidamente su enojo, al verse contrariado”.

Queda claro que torear una becerra formaba parte de lo habitual, para aquel niño de cuatro años.

Resume Corrochano: “Cuando no torea, piensa en el toro y habla de toros. No sabe hablar de otra cosa ni sabe ser otra cosa que torero”.

Y Marcial Lalanda, mi inolvidable amigo: “Toda su vida, José vivió dedicado íntegramente al toro. Fue ese gran ídolo que, en cualquier disciplina del saber, aparece felizmente, a veces, en el justo momento en que se le precisa”.

Por eso, está muy claro: Joselito, el toreo.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

Gonzalo Santonja redescubre el origen del toreo a pie.

Gonzalo Santonja en la presentación de su libro junto a Andrés Amorós y el presidente de la Junta de CyL entre otros.

 

  • Gonzalo Santonja presentó dos obras en el Palacio Real de Valladolid sobre los comienzos del toreo a pie, arropado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
  • Andrés Amorós, partícipe en su presentación, dedica un interesante artículo en el Diario ABC a este estudio de Gonzalo Santonja.

«Tierras adentro. Andanzas y escrutinios por le país de la piel del toro» y «Los toros del Siglo de Oro. Anales segovianos de la Fiesta», son los dos libros que, bajo el título de «De Cossío a Santonja. Una historia de la tauromaquia», presentó el pasado martes el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y socio de «Los de José y Juan», Gonzalo Santonja, en un repleto Salón del Trono del Palacio Real de Valladolid y dentro del Aula Cultural de El Norte de Castilla, y con los que Santonja reivindica la tauromaquia además de rescatar, con datos contrastados en diferentes archivos, los comienzos del toreo a pie. Un sencillo acto en el que estuvo arropado por el catedrático Andrés Amorós, socio también de «Los de José y Juan», el escritor Juan Manuel de Prada y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien destacaba que lo taurino, siempre tan presente en la cultura, el patrimonio y las costumbres de la Comunidad, constituye uno de los rasgos singulares de Castilla y León.

«El toro y sus manifestaciones gozan de una historia milenaria en Castilla y León. Su figura aparece en Guisando, en la Estela romana de Clunia, en la misma Universidad de Salamanca y se menciona, por ejemplo, en los Fueros de Zamora, Ledesma o Alba de Tormes», recordaba el presidente durante la presentación.

Asimismo, aseguraba que el toro sigue estando muy arraigado en la cultura popular, como por ejemplo en encierros, corridas, fiestas de Carnavales y “Sanjuanes”, y apuntaba que dos de cada diez castellano y leoneses disfruta de alguno de los 2.300 espectáculos taurinos que hay cada año en esta tierra, que es la segunda región de la España autonómica en asistencia a estos festejos.

Finalmente, ponía en valor que en Castilla y León residen la quinta parte de todas las explotaciones de lidia españolas, lo que le dota de una indudable repercusión económica, que llega a significar el 1,5 por ciento del PIB regional y permite mantener más de 13.000 empleos.

Gonzalo Santonja Gómez-Agero es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense (2004), director de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Pertenece a Academia Norteamericana de la lengua Española (ANLE) y Academia Argentina de Letras, es Hijo Predilecto de Béjar (Salamanca), Honorary Fellow in Writing por la Universidad de Iowa (USA), Profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú), dirige desde 2010 el Foro Internacional de Filología de la Feria del Libro de Guadalajara (México) y, entre otras distinciones, es Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y Premio Castilla y León de las Letras.

El sector taurino debe reaccionar antes de que sea tarde

Por Andrés Amorós.

El acuerdo de Gobierno del PSOE y Podemos supone un riesgo gravísimo para la Fiesta. Basta con leer el punto tercero de su acuerdo. El epígrafe «Cambio climático» (¿qué tendrá que ver eso con los toros?) concluye propugnando la «garantía de un trato digno a los animales». La frase es vaga pero la intención, evidente. (En la foto de los muñidores del pacto, junto a personalidades como Irene Montero y Adriana Lastra, figura el fundador de Equo, Juantxo López de Uralde).

Es fácil prever cuáles serán los pasos sucesivos: 1/ Difundir que la Fiesta es vieja, casposa, cruel y antidemocrática. 2/ Autorizar y favorecer cualquier manifestación antitaurina. 3/ Suprimir la información taurina en TVE. 4/ Impedir que muchos Ayuntamientos incluyan en su calendario de fiestas espectáculos taurinos. 5/ Promulgar normas autonómicas que impidan el acceso a las Plazas de los menores. 6/ Promover referéndums locales sobre la prohibición de los toros. 7/ Exigir que las corridas sean «a la portuguesa», sin sangre. 8/ Una vez lograda la disminución de espectadores, como pasó en Barcelona, prohibir los espectáculos taurinos.

¿Lograrán todo esto? Será más fácil si le toca a Podemos el Ministerio de Cultura, convertido en Ministerio de Propaganda. La Ley que protege la Fiesta como patrimonio cultural puede ser derogada, igual que cualquier otra: no cabe duda de que Podemos lo intentará y tendrá que retratarse el PSOE, que defiende la Fiesta en Andalucía pero se pone de perfil, en otros lugares. Dependerá también de la reacción social que toda esta maniobra genere. Si el sector taurino elige esperar antes de hacer nada, cuando quiera hacerlo, ya será tarde.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

LOS 15 GRANDES ACONTECIMIENTOS DE LA TEMPORADA TAURINA 2019

Foto: Andrew Moore

Por Andrés Amorós. 

Ha sido esta una temporada apasionante, que pasará a la historia, con sus luces y sus sombras: grandes triunfos; revelaciones de nuevos diestros; graves percances; importantes resultados artísticos y de público, en las principales Ferias; incorporación de muchos espectadores jóvenes… Sobreponiéndose a su cornada en el ojo, Paco Ureña ha sido el indiscutible triunfador. Han vuelto los toros a Palma pero sigue cerrada la Plaza de Barcelona. A pesar de todos los ataques que recibe, por razones políticas o por un mal entendido animalismo, no cabe duda de que la Fiesta está muy viva.

Roca Rey (Valencia, 15 de marzo)

El diestro peruano inicia su temporada como la acabó: arrasa, en la Feria de Fallas, al cortar tres orejas a los toros de Victoriano del Río. Titula ABC: «Un huracán llamado Roca Rey». Pocos días después, recibe, con Padilla, el premio Taurino de ABC.

El Juli (Sevilla, 2 de mayo)

Con su ganadería preferida, Garcigrande, corta tres orejas y sale por quinta vez por la Puerta del Príncipe -tuvo otra más, pero no pudo salir a hombros al resultar herido-. (También se da la vuelta al ruedo al toro de su triunfo). Es el comienzo de una temporada en la que mantiene su condición de primera figura.

Pablo Aguado (Sevilla, 10 de mayo)

Una de las bombas de la temporada. Titula ABC: «Pablo Aguado corta cuatro orejas, abre la Puerta del Príncipe y se consagra como figura». Con toros de Jandilla, ilusiona, por su sencilla naturalidad. Hacía tiempo que no se veía torear así.

Roca Rey (Madrid, 22 de mayo)

En un ambiente de expectación, el peruano, herido en su primero, hace una importante faena y corta las orejas al último, de Parladé. Ha sido la confirmación de una gran figura. Ocho días después, superará la prueba de lidiar, por primera vez, toros de Adolfo Martín. (Ese percance acabará causando que no pueda torear desde San Fermín).

David de Miranda (Madrid, 24 de mayo)

Una de las revelaciones del año: en su confirmación de alternativa, el diestro onubense, hasta ahora muy poco conocido, que superó un duro percance, aprovecha un gran toro de Juan Pedro con una valerosa faena y abre la Puerta Grande.

Antonio Ferrera (Madrid, 1 de junio)

En una Feria de grandes triunfos, el diestro extremeño realiza el toreo más original e inspirado: abre la Puerta Grande con tres orejas, después de dos faenas de singular personalidad, en una tarde de plenitud. Titula ABC: «Un caudal de torería».

Paco Ureña (Madrid, 15 de junio)

Con toros de Victoriano del Río, cumple al fin su sueño de abrir esa Puerta Grande, demostrando que no le ha afectado la pérdida de un ojo. El público madrileño lo «adopta» totalmente. Titula ABC: «En la tarde de Roca, Ureña ha sido el rey».

José Tomás (Granada, 22 de junio)

En su única actuación, en un cartel singular, alternando con un rejoneador, el diestro de Galapagar suscita una enorme expectación: mata cuatro toros, corta seis orejas y rabo, abre la Puerta Grande. Sigue siendo un fenómeno único.

Cayetano (Pamplona, 12 de julio)

Sustituye al lesionado Roca Rey y logra el triunfo más rotundo de su carrera: corta cuatro orejas a una nobilísima corrida de Núñez del Cuvillo (titula ABC: «Saborea a un gran “Aguaclara”») y sale lanzado para las Ferias del verano.

Enrique Ponce (El Puerto, 10 de agosto)

Había sufrido una gravísima lesión en su rodillaen Fallas, el 18 de marzo: la «tríada» que temen los deportistas. En un tiempo récord, logra volver a los ruedos con un éxito rotundo, indultando a «Fantasía», de Juan Pedro, y saliendo en hombros.

Paco Ureña (Bilbao, 23 de agosto)

Culmina su temporada de repetidos triunfos con una de las actuaciones más rotundas de todo el año, con toros de Jandilla. Titula ABC: «Paco Ureña, en la cumbre». En una tarde histórica, corta cuatro orejas y se consagra como primera figura.

Emilio de Justo (Dax, 7 de septiembre)

La gran revelación del año anterior culmina una temporada de mérito, con varios percances, al cortar cuatro orejas y salir a hombros tras haber matado, como único espada, seis difíciles victorinos. Titula ABC: «Emilio de Justo supera un duro examen».

Miguel Ángel Perera (Madrid, 29 de septiembre)

Aunque la espada le impida cortar los seguros trofeos, alcanza su nivel máximo en una tarde polémica. Titula ABC: «Soberbia lección de Perera y Cuvillo». Pincha una gran faena a «Portugués» un toro superior que el tendido 7 quiso devolver.

Antonio Ferrera (Madrid, 5 de octubre)

En la Feria de Otoño, remata felizmente su temporada: una actuación plena de madurez, originalidad, variedad y torería. Titula ABC: «Triunfa en su desafío». En su actuación en solitario, Antonio Ferrera corta dos orejas y sale por la Puerta Grande.

El Cid (Zaragoza, 12 de octubre)

Después de haber recibido, en su despedida, el cariño de los públicos de Sevilla y Madrid, El Cid dice adiós a los ruedos españoles cortando las orejas a un buen toro de García Jiménez y recibiendo el homenaje que su gran trayectoria taurina merece.

La sensibilidad sevillana despide a El Cid

Foto ABC

Artículo escrito por Andrés Amorós.

Hace exactamente cien años, el 28 de septiembre de 1919, los aficionados sevillanos pudieron acudir a dos festejos, cada uno con su alternativa: en la Monumental, Gallito era padrino de Juan Luis de la Rosa; en la Maestranza, Juan Belmonte doctoraba a Chicuelo. Para la historia queda el curioso caso de que don Gregorio Corrochano, en ABC, hizo la crónica de los dos festejos: «De la Monumental a la Maestranza y de la Maestranza a la Monumental». (La he leído en la recopilación que hizo Espasa-Calpe, «La Edad de Oro de la Tauromaquia»). Aprovechaba que el festejo de la Monumental comenzó a las cuatro y media, media hora antes que el otro; que el crítico disponía de un automóvil, puesto a su disposición por el poeta y ganadero Fernando Villalón; que Corrochano envió su crítica, por teléfono, a las dos de la mañana… y apareció en el ABC de la mañana siguiente. Igual que ahora. Al gran crítico le gustaron más los padrinos que los nuevos matadores: Juan Belmonte «parecía que era él quien tomaba la alternativa». Al día siguiente, en la misma Plaza de los Toros, cortó un rabo). Joselito parecía que toreaba «en el patio de su casa». Chicuelo, herido el día 29, se empeñó en torear el día 30 y cortó un rabo. Aunque se le recuerda como un artista, siempre se proclamó gallista…

Da gusto ver llena de público esta bellísima Plaza. Los toros de Victoriano del Río son nobles pero flojean y se apagan pronto. A pesar de su voluntad, Ponce se estrella y Manzanares no redondea faena. En su despedida de Sevilla, El Cid muestra su torería, recibe el cariño de la gente y corta una oreja: era su tarde, lo merecía. (…)

Se despide de Sevilla El Cid, un torero clásico, que merece todo el respeto y afecto de la afición. (Esta tarde o la de Madrid, donde tanto se le estima, debieran haber sido su despedida). Embiste el segundo con suavidad y las fuerzas justas, le permite trazar lances a cámara lenta. Saluda por un gran par LIpi, que reaparece, después de su percance. Brinda Manuel al público: sin probaturas, los primeros naturales ya hacen sonar la música: ¡esa mano izquierda de el Cid, que tantas tardes de gloria ha dado! En la tercera serie, el toro ya se acaba y lo que iba para gran faena queda a medias. La espada cae baja: petición . El quinto también flaquea pero se mueve con nobleza. La Banda toca desde el primer muletazo: ¡la sensibilidad de Sevilla! La faena es desigual pero con detalles de inspiración y torería, además de algunos naturales marca de la casa. Todo el cariño del público está empujándole. Acierta el diestro al agradecer su bonito gesto a la Banda. Esta vez la espada entra, trasera, y se sienta en el estribo, al lado de los pitones, para verlo caer: ¿quién se atrevería a negarle la oreja? Aunque toree todavía en Madrid y Zaragoza, esta tarde ha supuesto el feliz remate de su carrera. (…)

Como muchos toros actuales, los de esta tarde salen de los chiqueros como si ya estuvieran picados, permiten lances suaves de salida (algo, antes, impensable) pero duran muy poco. Es lo contrario de lo que debe ser: toros fuertes, bravos, que necesitan recibir castigo y ser dominados, antes de buscar la estética. Así esta la Fiesta actual. Aunque han mostrado su calidad, no saldrán contentos, esta tarde, ni Ponce ni Manzanares.

La sensibilidad sevillana despide como se merece a El Cid, un torero clásico, que ha realizado grandes faenas a toros muy serios. Cuando daba la vuelta al ruedo, al final, el corazón de esta Plaza de los Toros ha latido, unánime, con agradecimiento y cariño por su muy honrada trayectoria.

Andrés Amorós, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, es doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha publicado obras relevantes sobre la tauromaquia y actualmente ejerce la crítica taurina en el diario ABC de Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío.

“LOS DE JOSÉ Y JUAN” EN LOS ACTOS CULTURALES DE SAN ISIDRO.

Los socios de la Peña Taurina “Los de José y Juan” están presentes en distintos actos celebrados durante la feria de San Isidro en la Plaza de toros de Las Ventas.

El viernes 7 de junio, a las 12,30 de la mañana, José Joaquín Moreno Silva, actual propietario de la ganadería de Saltillo y socio de “Los de José y Juan”, presentará el libro SALTILLO II Aniversario y Esperanza, en la Sala Antonio Bienvenida. El libro está escrito por Joel Bartolotti, exdirector de la revista TOROS editada en Nîmes, decana de la prensa taurina, en conmemoración del centenario de la compra del hierro por la familia Moreno. En la presentación participarán Miguel Ángel Moncholi y José Luis Ramón, director de la revista 6TOROS6.

El sábado 8 de junio, a la misma hora, la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE) entregará el VI TROFEO NACIONAL a la Promoción y Fomento de la Tauromaquia, 2018 al Excmo. Sr. Juan Manuel Albendea Pabón, ponente desde la Presidencia de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, de la Ley que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural. Juan Manuel Albendea es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”

Estos actos se unen a la entrega el pasado sábado 2 de junio, del TROFEO PUERTA DE SAN VICENTE, dentro de los XVI Trofeos Puertas de Madrid, 2018, de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, dedicado a la Trayectoria de instituciones y personas, relacionadas con el mundo taurino de la Comunidad de Madrid a Andrés Amorós Guardiola, también socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”.

Los socios de la Peña Taurina “Los de José y Juan”, participan activamente en la difusión, promoción y defensa de la Tauromaquia.